¿Queréis que vuestros niños os adoren y que fabriquen un juguete chulísimo con sus propias manos mientras le enseñamos la importancia del ahorro y del reciclaje? Esta es sin duda vuestra manualidad en la que, además de todo lo que os he contado vais a tener a los peques entretenidos unos cuantos días.
Y es que eso de fabricar su propio muñeco mola, mola mucho, pero si además ese muñeco es un robot chupitrónico que puede mover los brazos, las piernas y hasta la cabeza ya es una pasada.
Pues lo vamos a hacer con materiales que tenemos por casa y que no nos cueste casi dinerito ¿chulo, eh?.
Se acerca carnaval y es el momento de pensar en los disfraces. En mi caso mis hijos lo tienen claro: De superhéroes (cada uno a su estilo, no vaya a ser que se pongan de acuerdo en algo). Como los disfraces de las tiendas, o son malísimos o cuestan un ojo de la cara me dispuse a hacérselos yo misma y empezamos por la parte más importante: Las capas.
Yo no se como estáis por esas tierras pero por aquí, por la France, está haciendo un frío que pela. (Aunque tengo que reconocer que menos que otros años).
Para mí, que soy de Mallorca y lo de que baje de cero grados es un acontecimiento histórico, levantarme cada mañana para descongelar el cristal del coche antes de salir hacia el cole es toda una novedad.
No puedo evitar acordarme de los pingüinos, de los iglús y de como vivirán en Alaska.
Y eso ha sido lo que me he inspirado a hacer esta manualidad.
¿Queréis saber cómo lo hemos hecho? Pasen y vean.
¿Queréis saber cómo lo hemos hecho? Pasen y vean.
Hace poco tuve que hace un regalo a un bebé especial que acababa de nacer. Me pareció hacer una buena idea contribuir a la decoración de su habitación con este cojín con forma de búho para que le acompañe por las noches.
Os dejo aquí el paso a paso por si lo queréis hacer, ya sea para regalar o para vuestra casa.
Además es muy facilito, para que las novatas no tengáis excusa. No hacen falta patrones complicados que no se entienden nada y que hay que imprimir en un montón de hojas. Con material que tenemos por casa en un momento podemos tener acabado nuestro cojín.
El material que necesitamos es:
- Telas. Yo elegí unas telas rojas coordinadas para la parte delantera y una tela de manta abrigadita y suave para la parte trasera.
- Fieltro. Blanco, negro, amarillo y marrón (un trocito de cada).
- Tijeras e hilo.
- Círculos de varios tamaños que nos puedan servir como plantilla como platos, bandejas, vasos,...
Vuelve a ser tercer miércoles de mes. Esta vez, además es especial porque es el primero del 2015. Y eso significa que toca hacer el Reto Facilísimo, como está mandao.
Esta vez Adriana, del blog Los versos y Reversos nos propone el tema "Algo viejo, algo nuevo" que viene perfecto para los propósitos que acabo de hacer de deshacerme de cosas que ya no uso.
Así que estuve buscando por casa y me encontré con esta cajita que la verdad es que si que la uso, pero nunca me ha gustado.
He pensado mil veces en hacer algo con ella, pintarla, forrarla, decaparla y nunca me he decidido. El tema de Adriana me ha dado el empujón que necesitaba (gracias!).
La caja en sí es bastante simple. De madera, con un cierre dorado. Pero tiene el tamaño perfecto para guardar chuminaditas que nunca tienen un lugar. la compré en "los chinos" cuando todavía vendían cosas de calidad y aunque no me gustaba nada de nada he de reconocer que me ha hecho un buen servicio.
No se si os habéis dado cuenta, pero una de las manualidades para niños que solemos repetir es hacer árboles según la estación del año que nos encontremos. Volvemos a estar en invierno y aunque el año pasado hicimos uno (podéis verlo aquí). Este año nos hemos atrevido con otra versión.
Tendréis que perdonar las fotos pero estamos teniendo muy poca luz estos días. No para de llover y de hacer niebla. Es cuando más aprovechamos en casa para hacer manualidades pero las fotos quedan un poco un desastre (me disculpáis, ¿verdad?).
El material es tan simple que esta vez no he puesto ni foto. (Si soy sincera la verdad es que no me acordé).
Necesitáis una cartulina azul (por eso de que el cielo es azul y esas cosas), papel de seda o pinocho color marrón) y pintura blanca que puedan marranear. La mía es una especial de dedos que queda como en relieve una vez seca, pero podéis emplear cualquiera.
Ya os conté aquí que había como a mi alrededor un baby-boom que me había provocado una necesidad irrefrenable de hacer patucos. Prometí que os los iría enseñando poco a poco así que aquí os traigo otro modelo.
Esta basado en este que nos explica Cultura Coton Mignon pero a mitad de camino se me ocurrió que en vez de hacer un patuco convertirlo en zapatito para que quedara más femenino, pues la destinataria era una beba preciosa.
¿Que tal? ¿Cómo lleváis las fiestas?. Nosotros estamos en plena vorágine de turrones, jamón y poco tiempo. Y menos con cuatro niños en casa quienes, a pesar de haber tenido la visita de Papá Noel hace nada se aburren con facilidad.
A mi me gusta, no os creáis, porque me da la oportunidad de buscar alternativas, de pasar tiempo con ellos y de aprender cosas nuevas (al fin y al cabo estamos en vacaciones).
Por eso os traigo hoy una manualidad de esas facilitas pero resultonas para hacer en un momento tonto que tenemos a los niños merodeando mientras nosotras tenemos que estar pendiente del asado.
Solo necesitamos papeles diferentes, tijeras y pegamento. No puede ser más fácil.
Recortamos los papeles con formas rectangulares. Nosotros hemos cogido papeles de colores porque es lo que teníamos a mano pero se pueden hacer con papeles de periódico, de libros viejos, papel de seda,...lo que tengáis por casa.
Primera entrada del año. ¿Cómo habéis empezado el 2015? ¿Se presenta bien?.
Durante el año 2014 recibí infinidad de mails pidiendo el patrón de este gorro que ya publiqué aquí.
Yo os dije en su momento que no me parecía bien colgarlo pues el patrón no era mío y lo único que tenía era la fotografía de una revista que alguien publicó en algún momento. Ni siquiera se veía bien!!!.
Pero estabais tan interesadas y me daba tanta rabia no poder responderos de manera inmediata el mail (hacerlo manual es lo que tiene) que decidí hacer tareas de investigación hasta que conseguí encontrar la fuente. Así que ahora, como ya puedo dar créditos y deciros de donde lo saqué os dejo aquí el enlace.
Pero estabais tan interesadas y me daba tanta rabia no poder responderos de manera inmediata el mail (hacerlo manual es lo que tiene) que decidí hacer tareas de investigación hasta que conseguí encontrar la fuente. Así que ahora, como ya puedo dar créditos y deciros de donde lo saqué os dejo aquí el enlace.