Metemos el bicarbonato y la maizena en un cazo y lo ponemos a calentar a fuego lento mientras le vamos echando el agua poco a poco y vamos removiendo.
Poco a poco, la mezcla empezará a espesar. Cuando ya creamos que nos lo vamos a cargar todo y que es un desastre empezará a hacerse una pasta y a despegarse.
Cuando tenga la textura adecuada (que no se pegue a la cuchara) retiramos del fuego. Pasamos el fimo a un bol y cubrimos con un paño hasta que se enfríe.
Si cuando lo vayamos a utilizar está pegajoso se le puede añadir más maizena. si está demasiado seco y se cuartea le añadiremos más agua.
El resultado es una masa blanquita y blanda. Me ha sorprendido gratamente descubrir que es mucho más manejable y moldeable que las marcas que podamos comprar en el supermercado.
Nos lo pasamos pipa creando forma con cortadores de galletas para hacer un montón de cosas (que ya os iremos enseñando).
Me ha gustado mucho más que las marcas comerciales tanto el proceso de creación (salvo la cuestión poco práctica de que tengas que hacértelo tu mismo), como el resultado. He ha parecido mucho más fácil conseguir un resultado pasable para hacer con niños. No se cuartea tanto, ni se seca, ni quedan tantas huellas y es mucho más blanco, blando y suave. Todo son cosas positivas !!!.
Mirad la cantidad de cosas que hicimos en una tarde productiva!!!. Ya os las iremos enseñando poco a poco porque algunas de ellas requieren de un proceso de retoque y pintura para quedar listas.
Pero para no dejaros con las ganas os enseño unas estrellitas muy monas que hicimos para marcar las copas en esta nochevieja.
¿No os pasa a vosotras que siempre acabamos perdiendo nuestra copa?. Pues con estas estrellitas podemos poner el nombre de cada invitado, hacerle a cada una un diseño diferente para diferenciarlas o simplemente poniéndole un mensaje como hemos hecho nosotros, que aprovechamos para felicitar el año Nuevo.
Qué buena y bonita idea!!! gracias!!! me la apunto.
ResponderEliminarFeliz Año!!!
Qué buenísima idea! Gracias! No sabía que se podía fabricar fimo en casa!!
ResponderEliminarFeliz día♥
María {La cajita de música}
Feliz Año a tí y todos los tuyos!!! Grácias por todas las ideas que nos das para inspirarnos y hacer nuestra vida más bonita y agradable. Besitos
ResponderEliminarMe parece una idea genial!!!No creí que fuera tan sencillo fabricarlo, me apunto la idea para probarlo con mi peque.
ResponderEliminar;-)
Https://fieltroycia.wordpress.com
Con las ganas que tengo de hacer algo con fimo ¡ muchas gracias !
ResponderEliminarvaya yo había probado esta receta pero no decía nada sobre hornearla, y al secarse se cuarteaba todo! Elena eres un genio, la probaré de nuevo con el horno!
ResponderEliminarhola un par de preguntitas sobre tu idea que me parece fantástica, se puede conservar o hay que usarla en el momento en el que la preparas?, y luego se puede mojar y eso o se deshace?
ResponderEliminarSe puede guardar un tiempo siempre que esté bien envuelta en plástico, sino se secará.
EliminarY mojar no conviene porque se hincha y echamos a perder la forma.
Hola Elena, acabo de descubrir este tipo de manualidades y es fantástico!!.
ResponderEliminarUna pregunta, podemos darle color a la masa y trabajarla una vez coloreada y, si es así, qué tipo de producto podemos utilizar para el coloreado.
muchas gracias y me permito seguirte!!
un abrazo.
Ah! mi nombre es Rosa, no sé como darme un nombre... pero seguro que da igual!!
Hola, puedes colorearlo antes de que endurezca con acrílicos o con colorante alimentario.
Eliminar