Llevo un tiempo viendo este juego en varios de los blogs americanos que sigo y no sabía muy bien que era. Hace poco cayó por casualidad en mis manos las instrucciones de como se jugaba y la verdad es que me pareció un poco aburrido. Pero uno de esos días en los que estoy con los cuatro en casa y no sabía muy bien que hacer volvió a mi cabeza el jueguecito y nos pusimos manos a la obra.
¡Quién me hubiera dicho que se iban a entretener todos tanto (pero tanto) tiempo. Jugaron todos, desde el peque, peque ( dos años y medio) hasta el mayor (14 añazos).
Y lo mejor es que lo puedes hacer en cualquier momento con materiales que seguro que tienes en casa. ¿Alguién da más?
Estamos en pleno invierno. Hace frío, vendavales y los virus campan a sus anchas.
Para estar calentitos y que no se nos enfríe la garganta hoy vamos a hacer una bufanda infinita (o doble, como queráis llamarla) para niños, porque ellos también quieren ir a la moda e ir calentitos.
Montamos 28 puntos en nuestra aguja y a partir de ahí solo tenéis que hacer un punto elástico de 2 x 2, es decir, dos puntos del derecho dos puntos del revés, dos puntos del derecho (en la siguiente vuelta los hacemos al revés).
Esta bufanda que véis aquí mide 110 cm de largo. Una vez terminada he cosido el principio con el final para tener un círculo.
Ni que decir tiene que vosotras podéis adaptar las medidas, tanto el grosor como el largo a lo que necesitéis.
¿Os ha gustado?.
Para estar calentitos y que no se nos enfríe la garganta hoy vamos a hacer una bufanda infinita (o doble, como queráis llamarla) para niños, porque ellos también quieren ir a la moda e ir calentitos.
Montamos 28 puntos en nuestra aguja y a partir de ahí solo tenéis que hacer un punto elástico de 2 x 2, es decir, dos puntos del derecho dos puntos del revés, dos puntos del derecho (en la siguiente vuelta los hacemos al revés).
Esta bufanda que véis aquí mide 110 cm de largo. Una vez terminada he cosido el principio con el final para tener un círculo.
Ni que decir tiene que vosotras podéis adaptar las medidas, tanto el grosor como el largo a lo que necesitéis.
¿Os ha gustado?.
Hoy os traigo otro recurso socorrido para que podáis disfrazar a vuestros niños (e incluso a vosotr@s mism@s) este carnaval.
Se trata de hacer una corona de esas de plumas de indio con fieltro para que sea duradera y resistente.
El mayor problema reside en que la pluma al ser de fieltro no se queda tiesa así que os traigo un tutorial para que podáis ver como lo he solucionado yo.
Espero que os guste.
Igual que en Otoño hicimos un árbol con su hojitas cayéndose, de colores anaranjados y demás (podéis verlo aquí) esta vez ya tocaba hacer uno de temática invernal. Así que manos a la obra:
Necesitamos:
- Cartlina azul (para el fondo) y cartulina marrón (para el tronco).
- Algodón.
- Tijeras, lápiz y pegamento de barra.
Había visto algunos de estos cuadros por internet y por pinterest y siempre había tenido las ganas de hacer uno pero todos estaban en inglés y yo que con el inglés no me llevo muy bien (bueno, con los idiomas en general) pues no acababa de decidirme.
Así que esta vez me he decidido ha hacer uno "made in spain" y además lo comparto con vosotras para que también podáis hacer uno a vuestra pareja para este San Valentín.
Se acerca carnaval. Es tiempo de risas, de fiesta y de disfraces. Una ocasión perfecta para disfrutarla con niños alrededor y de pasar un tiempo con ellos haciendo algo que les encanta: Imaginar que son otras cosas, un superheroe, un pistolero, un payaso o...¿un león?.
como me gusta poneros las cosas fáciles y que no tengáis que pensar (o que penséis lo mínimo) hoy os traigo una manualidad para hacer con ellos y que además les servirá para carnaval (dos pájaros de un tiro).
Empezamos:
Se acerca San Valetín y aunque nos empeñemos en afirmar que es una fiesta comercial y que cualquier día es bueno para celebrar nuestro año lo cierto es que nos gusta tener un detalle en estas fechas y que (si es posible) lo tengan con nosotros.
Pero si además ese detalle esta realizado con nuestras manitas tiene un valor aún más especial.
Por eso hoy os traigo un tutorial para hacer vuestras propias tazas personalizadas con láminas de calco para cerámica que podéis comprar por ejemplo aquí.
Seguro que eres de las que no te has dado cuenta de que algo pasa en febrero. igual te ha dado alguna pista el hecho de que todos los escaparates se tiñan de rojo y peguen corazoncitos por todas partes. Igual ni siquiera te has percatado de que todas las floristerías de tu barrio tienen super stock de flores (sobretodo de rosas).....si es así eres más despistada que yo (que ya es decir).
Que es San Valentín!!!!. Ah, que no lo sabías? que no has pensado nada para celebrarlo?, que no se ocurre ningún detallito?.
No te preocupes porque hoy vamos a hacer con los niños una hipermegarápida postal de San Valetín. Porque se que eres de las mías que vas corriendo de acá para allá y los regalos hechos por niños siempre tienen un valor añadido.
Allá vamos: