Cuando hace unas semanas os pedí que me orientarais sobre temas para futuros post alguno sugirió que hiciera uno sobre un curso de fotografía.
Fuisteis muchos los que me felicitasteis por mis fotos y en general por el diseño (¡gracias!).
Estoy muy agradecida por ello porque la verdad es que ha habido una mejora considerable desde los inicios del blog hasta ahora.
Vaya por delante que yo no soy quién para dar consejos de fotografía. No soy profesional ni estoy preparada para hablaros de los isos, del balance de blancos y no se que más.
Lo que si soy es usuaria obsesiva de un montón de blogs de manualidades en las que su carta de presentación es una foto de lo que hacen y es una pena ver como una buena manualidad, bonita, bien hecha y con su tutorial, se estropea por poner unas fotos malas, oscuras, borrosas o simplemente mal elegidas.
Creo que a veces, con tener en cuenta un par de cosas una fotografía puede cambiar considerablemente la imagen que queremos dar y de lo que queremos enseñar. Así que me he propuesto enseñaros esas cuatro cosas que todo blogger (sobretodo de manualidades) debería saber para que su trabajo luzca.
Siempre desde un punto de vista personal, y de modo usuario, si buscáis algo más profesional o consejos técnicos debéis acudir a alguien más especializado (mucho más especializado).
Yo soy consciente de que tengo mucho (pero mucho) por mejorar pero creo que poco a poco he podido dar con unas claves básicas para pasar de unas fotos malas a unas "potables" y son tan sencillas que creo que están al alcance de todo el mundo.
Y como yo, de una manera egoísta quiero ver fotos bonitas cuando me paseo por vuestros blogs os traigo los "10 consejos para blogger novatos sobre como mejorar las fotos de nuestros blogs".
Repito que es mi opinión personal de manera usuaria de blogs y está orientado a las bloggers de manualidades que quieren mejorar sus fotos de una manera rápida y sencilla con solo seguir unos pasos fáciles.
1- El más importante: Luz, mucha, mucha luz.
Una fotografía luminosa es básica. Investigad en vuestra casa cuál es el lugar más luminoso y cuál es la hora del día más apropiada. Si es en el exterior mejor, sino..buscad bajo una ventana, en el suelo del pasillo, encima de la cama...donde podáis.Si no hay luz no hagáis la foto. Yo, que vivo en Francia y disfrutamos de pocos días de sol me guardo las fotos para esos días y cuando sale nuestro amigo Lorenzo hago un publireportaje con todo lo que he ido acumulando.
2- Fondos blancos.
Es un poco la extensión del primer punto. Se trata de aprovechar la luz lo máximo que se pueda y para ello es más fácil si el fondo es blanco. No importa tener una mesa a propósito, basta con ponerle una cartulina debajo, una sábana, un tablón,...Que no es que las fotografías sean mejores, los fondos negros, tipo pizarra o madera rústica son preciosos y quedan genial, pero es mucho más difícil conseguir un buen resultado. Para los novatos mejor el blanco. El blanco ayuda a que la luz refleje y a captarla mejor.
Mira las fotografías de abajo, están hechas con la misma cámara, en el mismo sitio y en el mismo momento. Lo único que cambia es el fondo, que con el blanco permite aprovechar más la luz.
3- No uses flash (si puedes evitarlo).
Un poco más de lo mismo. La luz, mejor natural. El flash le hace un efecto raro, que se nota, le cambia los colores, le hace sombras. Si lo que queremos es enseñar nuestro trabajo eso no nos beneficia mucho.4- Composiciones con atrezzo.
Nuestra manualidad lucirá más si no la dejamos toda sola y la acompañamos de lo que se llama "atrezzo" que es como una decoración relacionada con lo que estamos enseñando. Un par de botones, unas tijeras antiguas, una taza de porcelana, confettis,...Así que tenemos que hacernos con algunos elementos bonitos, que queden bien en las fotos y "decorar" nuestra escena antes de fotografiar nuestra manualidad.
5- Volvemos con los fondos. Cuidado con lo que hay detrás de nuestra manualidad.
Que quizás habéis hecho un jarrón precioso o un bolso que es una monería y lo ponéis en el primer sitio que encontráis para hacerle la foto y...no luce.No cuesta nada tenerlo en cuenta. Mirad este ejemplo:
Le he hecho una foto a mi cactus encima de la encimera de la cocina y se ven los azulejos, las cutrerías que hizo el propietario de mi piso con los embellecedores,...todo.
No importa disponer de más espacio en la foto de la derecha podéis ver el making-off y es simplemente poniendo un mantel blanco y un lienzo (de los cuadros) apoyado en la pared. La diferencia es abismal.
Esto va también para las que ponen su broche encima del teclado del ordenador, de la mesa de la cocina con el mantel de hule (que brilla y hace reflejos), etc....
No digo que no se puedan hacer fotos preciosas en esas condiciones, pero es más FÁCIL hacerlo con fondos neutros y si son blancos mejor.
6- Haz muchas, muchas, fotos.
Que unas te saldrán borrosas, en otras se ve algo que no querías, en otra has puesto un dedo, en otra....más vale pecar de hacer muchas y tener que borrar que quedarte corta y poner una foto borrosa porque no te diste cuenta.Ahora las fotos no valen nada, son gratis pues hacer cien y te costará lo mismo que hacer cinco. Aprovecha, sácalas de diferentes ángulos, desde arriba, desde abajo, prueba diferentes atrezzos, de más cerca, de más lejos, verticales y horizontales,...
(Esto último es importante pues aunque os digan que son mejores las fotos horizontales porque en facebook se ven mejor, lo cierto es que en Pinterest se ven mejor las verticales así que pon las dos, jejeje).
7- A la hora de publicarla escoge siempre el tamaño "extragrande".
Tus usuarios lo agradecerán y el blog se verá más bonito. Mira la diferencia entre esto8- A la hora de hacer las fotos elige una resolución alta.
Eso te permitirá poder recortar una foto y encuadrar un detalle sin que se convierta en una foto pixelada.Por ejemplo: Pongamos que tengo la foto de mi cactus de ganchillo y quiero hacer una foto de un detalle. Mi cámara, que es una cámara normalita no enfoca todo lo cerca que yo quiero enseñar (algo muy habitual) o simplemente se me olvido sacarle una foto de cerca a la flor. Pues cojo la misma foto y la recorto. La resolución alta permitirá que quede bien, que no se pixele.
Así que ya sabéis, no importa si hacéis las fotos desde más lejos si lo hacéis a una alta resolución. Vuestra cámara enfocará mejor y luego podréis recortar sin problemas.
9- Y hablando de fotos pixeladas: No publiques fotos borrosas.
Queda muy mal publicar una foto desenfocada, borrosa o pixelada. A veces he visto fotos borrosas en la cabecera misma del blog y da muy mala impresión. Cuidad un poco la imagen.10- Editadlas.
Reconozco que yo no lo hago con todas, pues pongo muchas, muchas imágenes en el blog y no haría otra cosa pero si que a veces recorto si hay algo que quiero encuadrar más, le doy algunos ajustes de luz o contraste si le hace falta y le pongo algún cartelito con el título para encabezar el blog y que se vea bonito al compartir.No hace falta tener muchas nociones de diseño gráfico, ni siquiera algunas (que son las que tengo yo). Para las cosas básicas cualquier programa vale. Si no estáis acostumbradas y os metéis en el photoshop os va a dar un soponcio, aunque también es cierto que si tenéis que aprender a utilizar un programa desde cero ese es el mejor en cuanto a recursos y tutoriales.
Yo utilizo el picmonkey porque es online y muy sencillo. basta con trastearle un poco y ya podréis hacer cosas chulas que harán que vuestros post y vuestros trabajos luzcan más. Como por ejemplo:
Resumiendo:
Cuando hagas las fotos: Haz muchas, tanto verticales como horizontales y con mucha resolución que te permita recortar.Utiliza atrezzo, aprovecha la luz y cuida los fondos (mejor los blancos). No uses flash.
Cuando las publiques: Ten cuidado con las fotos borrosas y pixeladas, edítalas y publícalas siempre en tamaño "extragrande".
Espero que este post os sea útil y que os de una idea básica sobre como empezar a mejorar las fotos de vuestros blogs. Es el tipo de post que me hubiera gustado encontrar a mi cuando empecé en este mundillo.
Os repito que son ideas muy básicas y que yo no soy profesional ni pretendo dar un curso de fotografía. Si le encontráis el gustillo a eso de la fotografía encontraréis montones de cursos geniales y completísimos que ampliarán vuestros conocimientos en cuanto al aprovechamiento de la luz y a sacarle el máximo partido a una cámara.
Menuda explicación!!! Todo muy claro.... gracias por hacer esta entrada!!!
ResponderEliminarDe nada, espero que os sea útil.
EliminarMuchas gracias por explicar todos tus trucos.
ResponderEliminarde nada, si puede serviros yo lo hago, jejeje.
EliminarMuchas gracias por la explicación Elena. Vienen muy bien esos trucos
ResponderEliminarDe nada, son muy fácil, ahora a practicar.
EliminarYo también, Graciaaas!!! Alguna cosa veía que hacía bien, ya lo tengo más claro o más nítido :D
ResponderEliminarSi es que todo es ponerse.
EliminarMuchas gracias por tus consejos, yo voy aplicando algunos pero de fotografía me queda mucho por aprender.
ResponderEliminarDa mucha pereza, la verdad pero es taaaaan necesaria. Sobretodo, como digo si lo que enseñamos son fotos de cosas, por lo menos esas fotos tienen que estar medio bien, no?
EliminarUn post estupendo! Muchísimas gracias por todas las explicaciones. Creo que has resumido lo más básico muy, muy bien. Felicidades! Bss.
ResponderEliminarGracias, si encontráis que falta algo lo deciis y reedito en un pispas
EliminarMuchas gracias Elena! Está genial la entrada y superbien explicada. Sé que es una de las cosas que tengo que mejorar. En mi blog y esto me irá de perlas!
ResponderEliminarBesicos!
ya me enseñarás los resultados y si descubres algún truqui más nos lo cuentas, eh?
EliminarUn post genial!!! Claro, sencillo y muy didáctico....enhorabuena!!! y muchiiiiisimas gracias.
ResponderEliminarBesitos.
De nada, es un placer
EliminarHola! Hace muy poquito que te sigo, pero he de darte las gracias por este post, me ha aclarado mucho!
ResponderEliminarUn saludo :)
Me alegro, un placer y bienvenida
EliminarUn post genial, perfecto para blogeras novatas y no tanto. Las fotos son fundamentales en cualquier blog. BSS.
ResponderEliminarLa verdad es que sí. Al final lo que enseñas es una foto con texto alrededor. La foto tiene que llamar la atención o por lo menos evitar que se vayan corriendo.
EliminarSuper buenos tips! Muchas gracias por compartirlos ♥
ResponderEliminarDe nada, es un placer
EliminarMuchísimas gracias por tu post, con lo ciber y fotoanalfabeta que soy, me viene de perlas. Un abrazo.
ResponderEliminarMe alegro mucho de que le vayas a sacar partido.
EliminarQue lindas ideas!!!!! Gracias!!!!
ResponderEliminarDe nada, a ti por pasarte por aquí.
EliminarSi, la verdad es que lo has explicado genial, yo ahora estoy poniendo en mis últimos post un truco que he encontrado buceando en google. Más que de composición fotográfica es de la página con las fotografías. Intento explicarlo porque creo que merece la pena. Si voy a poner un proceso con 8 fotos, en vez de 8 fotos, hago un montaje de una foto que contenga las 8, pero separadas con bordes blancos, no sé si me explico. El tamaño será igual, y la mayoría no se dará cuenta de que es sólo una foto en vez de 1. El caso es que tu blog sólo tiene que cargar una foto, no 8, irá más rápida, y vuestro servidor, si cuenta con limitaciones también lo agradecerá. No sé si está 100% relacionado con el tema, pero yo lo descubrí hace poco y lo estoy poniendo en práctica y creo que puede servirle también a otros. Saludos y gracias por tu artículo!!
ResponderEliminarSiiii, claro que interesa. Creo que te refieres a lo que se llama mosaico. Yo también lo empleo a veces, pero cuando es un tutorial al final va mejor si pongo las fotos de una en una para que la gente sepa de que imagen estoy hablando.
EliminarPero si, si, muy útil tu información. Gracias!
Muy buenos consejos, gracias!! ;)
ResponderEliminarFeliz día♥
María {La cajita de música}
De nada. Gracias a ti por pasarte por aquí.
EliminarGracias por los consejos. Yo intento hacerlas siempre con luz natural y las edito con el mimo programa que tu. Un beso
ResponderEliminarEs que es muy práctico el programita, verdad?
EliminarMuchas gracias, yo he ido mejorándolas y editándolas, pero en este tema no se deja de aprender. Besos
ResponderEliminarLa verdad es que nunca se acaba. Siempre hay cosas nuevas por saber.
EliminarTienes toda la razón. Y la verdad es que unas buenas fotos muestras una mejor imagen del blog.
ResponderEliminarwww.missarretrancos.blogspot.com
Sí, es verdad. Es como tu carta de presentación. Dice mucho de ti.
EliminarMuchas gracias por tus útiles consejos!!!
ResponderEliminarDe nada. Me alegro de que te sean útiles.
EliminarBueno, aqui la sinblog también te lo agradece (de hecho creo que fui yo una de las que te dijo lo de la fotografía en la encuesta). Son cosas tontas, pero que se notan un montón, aunque si te pasa como a mí, que pretendes hacer una foto en condiciones a las 11 de la noche, pues está chunga la cosa. Yo tengo otro problema, y es que antes siempre llevaba la cámara, pero ahora con el iphone, y la facilidad para subirlas, pues ya paso. Y hace muy buenas fotos, pero hecho en falta un teleobjetivo muchas veces. ¿Estoy delirando? En cualquier caso gracias :)
ResponderEliminarJejejje, yo, que soy un poco conservadora en cuanto a las tecnologías todavía voy con mi cámara compacta en el bolso aunque sepa que mi móvil las hace mejor y todo.
EliminarY ese blog ¿para cuando?.
Muchas gracias! Yo soy un desastre con las fotos, veré siguiendo tus consejos, como puedo mejorarlas :)
ResponderEliminarClaro que sí, si todo es ponerse. Ya me irás enseñando los avances.
EliminarGeniales los consejos. Eso de poner las fotos más grandes tb me lo dice mi novio... vaya making off más currado!!
ResponderEliminarClaro. Es mucho más cómodo cuando más grande sea la imagen (aunque también se ven más los defectos).
Eliminarme ha encanta esta entrada en genial me ha ayudado en muchas cosas, algunas ya las hacia...y miro hacia atrás y veo cada entrada y cada foto...pedazo de consejos que nos das...muchas gracias es genial mi enhorabuena
ResponderEliminarMuchas gracias. Me alegro de que te haya gustado. (Yo prefiero no mirar las fotos de mis inicios, jejeje).
EliminarMuchas gracias Elena, yo no tengo blog pero me ha parecido muy productivo.
ResponderEliminarQué buenos consejos!!!! Yo ahora uso el interior del armario de mi hija, que es blanco, y se nota la diferencia... Pero lo del "atrezzo" me lo tengo que poner como tarea...
ResponderEliminarGracias de nuevo
Gracias guapa! la verdad es que nos vienen de perlas estos consejos, porque es el tema de las fotos el que cuesta, al menos a mi, besos!
ResponderEliminarMuy útil... tendré en cuenta cada uno de los consejos que das.... ¡Besos!
ResponderEliminar¡Genial! Muchas gracias.
ResponderEliminarHas hecho un pequeño manual maravilloso y muy práctico. Muchas gracias por dedicar ese tiempo a dar unos consejos bien buenos.
ResponderEliminarBesitos
Elena, genial el post excepto por una cosilla sin importancia jeje. ¿Mejor no usar flash? Lo siento, pero discrepo mucho. Lo que hay que hacer es usar bien el flash, no a cascoporro tipo flashazo que queme la foto, pero sí hay que usarlo. El flash nos ayuda a "rellenar" allí donde nos hace falta la luz. Genial lo de usar Photoshop pero para quienes no estén muy familiarizados con él y quieran un plus, os recomiendo Ligth Room. Mucho más intuitivo. Besos!
ResponderEliminarMuchísimas gracias Elena por los consejos, más o menos ya los sabía e intento aplicarlos pero no siempre con el resultado que me gustaría y me has recordado que tengo un par de lienzos guardados por ahí y no se me ocurría utilizarlos (menudos inventos hago a veces...), lo de recortar fotos no tengo ni idea, pero me meteré en el picmonkey y veré si soy capaz de aprender algo....
ResponderEliminarGracias
No había leído este post, y resulta que muchas de las cosas que dices yo ya las pongo en práctica. Y Pickmomkey para mí fué un gran descubrimiento porque me encantan los fotomontajes así que gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Bss.
ResponderEliminar